Autora: Maite Carranza → http://www.loqueleo.com/es/noticias/actualidad/que-sabes-de...-maite-carranza
Editorial: Santillana (loqueleo)
Formato: Tapa blanda con solapas.
Género: Narrativa - Drama/Familiar
Autoconclusivo: Sí.
Páginas: 192.
Precio: 11 euros.
ISBN: 9788491222583
Enlace de compra: http://www.loqueleo.com/es/libro/una-bala-para-el-recuerdo
SINOPSIS:
1938. Barruelo. Miguel, de trece años, cree que su padre, un minero republicano, ha muerto en el frente. Inesperadamente, llega la noticia de que se encuentra en un campo de prisioneros, cerca de Oviedo. Su madre le suplica que lo traiga a casa y el chico, acompañado por su inseparable perra Greta, parte en su busca. Miguel recorrerá cientos de kilómetros, atravesará montañas con lobos y desertores, robará comida, huirá de la Guardia Civil, se enamorará, conocerá a personas que lo perdieron todo, se hará un hombre y verá con sus propios ojos lo que es una guerra.
OPINIÓN PERSONAL → M A R T A ←
"Una bala para el recuerdo" ha sido un libro que apenas me ha durado un día. Entre que no llega a las 200 páginas y es tan sencillo introducirte en la historia de esta familia, sin darme cuenta lo he terminado.
Este tipo de lecturas, basadas en la Guerra Civil Española, suelen gustarme mucho. Me parece muy importante que se cuenten testimonios reales de lo que se tuvo que sufrir en esos años. En este libro se cambian los nombres pero se basa en una historia completamente cierta, como explica la autora en el mismo.
Miguel es un chico de 13 años que lleva dos de ellos sin ver a su padre, minero en Barruelo de Santullán (Palencia). Éste pertenece al bando republicano y deja en casa a su madre, mujer y 6 hijos para luchar en la Guerra Civil.
Miguelín, como suelen llamarle en casa a pesar de ser el hijo mayor, pasa los días cuidando de las vacas y ayudando en todo lo que puede a su familia.
Una tarde reciben una visita de un antiguo conocido que estaba en la guerra, afirmando que Pascual, el padre de Miguel, sigue vivo en un campo de prisioneros en Asturias.
Con la emoción del momento, la madre de Miguel le pide que vaya a buscarlo para darle comida e intentar escapar. En un principio el chico tiene miedo pero acaba aceptando.
En este viaje, de más de 200 kilómetros andando, le acompañará Greta, una perrita muy lista que da muchísima frescura al libro. Ambos tienen una relación muy especial que llega al corazón.
No quiero contar mucho más de la historia puesto que el libro no es muy largo y merece la pena ir descubriendo todo lo que tiene que sufrir Miguel. Frío, hambre, miedo y desesperación son algunas de las piedras que encontrará en su camino.
En cuanto a lo que más me ha gustado del libro, destaco la relación de Miguel y Greta y el buen ritmo que lleva la trama centrándose en lo importante.
Por otra parte me encanta el sentido de la lealtad y defensa de la familia que se respira en todo el libro. No hay mejor lucha que la llevada a cabo para defender a los tuyos.
No soy capaz de destacar algún aspecto negativo del libro, quizás el hecho de que sea tan corto y me hubiera gustado saber cómo seguía la historia años después.
Este tipo de lecturas, basadas en la Guerra Civil Española, suelen gustarme mucho. Me parece muy importante que se cuenten testimonios reales de lo que se tuvo que sufrir en esos años. En este libro se cambian los nombres pero se basa en una historia completamente cierta, como explica la autora en el mismo.
Miguel es un chico de 13 años que lleva dos de ellos sin ver a su padre, minero en Barruelo de Santullán (Palencia). Éste pertenece al bando republicano y deja en casa a su madre, mujer y 6 hijos para luchar en la Guerra Civil.
Miguelín, como suelen llamarle en casa a pesar de ser el hijo mayor, pasa los días cuidando de las vacas y ayudando en todo lo que puede a su familia.
Una tarde reciben una visita de un antiguo conocido que estaba en la guerra, afirmando que Pascual, el padre de Miguel, sigue vivo en un campo de prisioneros en Asturias.
Con la emoción del momento, la madre de Miguel le pide que vaya a buscarlo para darle comida e intentar escapar. En un principio el chico tiene miedo pero acaba aceptando.
En este viaje, de más de 200 kilómetros andando, le acompañará Greta, una perrita muy lista que da muchísima frescura al libro. Ambos tienen una relación muy especial que llega al corazón.
No quiero contar mucho más de la historia puesto que el libro no es muy largo y merece la pena ir descubriendo todo lo que tiene que sufrir Miguel. Frío, hambre, miedo y desesperación son algunas de las piedras que encontrará en su camino.
En cuanto a lo que más me ha gustado del libro, destaco la relación de Miguel y Greta y el buen ritmo que lleva la trama centrándose en lo importante.
Por otra parte me encanta el sentido de la lealtad y defensa de la familia que se respira en todo el libro. No hay mejor lucha que la llevada a cabo para defender a los tuyos.
No soy capaz de destacar algún aspecto negativo del libro, quizás el hecho de que sea tan corto y me hubiera gustado saber cómo seguía la historia años después.
En definitiva, una lectura que me ha sorprendido mucho. Son de las que transmiten todo tipo de sentimientos: amor, miedo, rabia y un sin fin de lecciones de vida. Lo recomiendo mucho y ha sido un placer conocer a la autora.
PUNTUACIÓN "MARLAU":
Velocidad lectora: 4/5
Presencia de romance: 3/5
Nivel de intriga: 5/5
Carga dramática: 5/5
Calidad de los Personajes: 5/5
PUNTUACIÓN FINAL (SOBRE 5):
Si lo habéis leído no dudéis en contarnos vuestra opinión. ¡Y si no también!
¡Hasta el próximo libro!
Me gustan mucho las novelas ambientadas en la Guerra Civil española porque, como tú, pienso que no hay que olvidar ese momento histórico (para que no se repita).
ResponderEliminarNo conocía la novela pero me la apunto.
Besotes y Felices Fiestas.
Hola! Te la recomiendo mucho, espero que puedas disfrutarla tanto como yo 😘
Eliminarhola! me encanta la puntuacion marlau, bien clarito! lo anotamos y compartimos! un abrazobuho gigante de fin de año y que llegue cargado de luz y magia!!!!!!!!!!!!!!!!!!felicidades.
ResponderEliminarHola! Muchas gracias! De eso se trata, que a simple vista quien lee la reseña pueda hacerse una pequeña idea de lo que se va a encontrar en el libro.
EliminarUn beso y feliz año😘
Holaa
ResponderEliminarA mi el libro me encantó, me pareció precioso y emotivo.
Un besito^^
Hola! Así es, tiene momentos muy emotivos y la forma de narrarlo es preciosa.
EliminarUn beso!
Este es de los míos ¡Espero leerlo pronto!
ResponderEliminarFeliz año nuevo 🎊🎉🎐🍾🥂🦄
Hola guapa! Espero lo disfrutes mucho! Feliz año 😘😘
Eliminar¡Hola! Este tipo de lecturas es más para mi madre no se porqué pero no me suelen gustar mucho las historias ambientadas en guerras y demás. De todas maneras se lo recomendaré a mi madre.
ResponderEliminarGracias y un besitoo
Hola! Seguro que lo disfruta mucho, merece la pena 😘😘
EliminarHola, no lo conocía, pero me lo voy a apuntar porque al igual que a ti me gustan las historias de la guerra civil, aunque siempre acabo con sensación de impotencia y rabia que tarda bastante en desaparecer. Gracias por hacerme conocer este libro. Besos y feliz año.
ResponderEliminarHola MªCarmen, así es, son lecturas en su mayoría tristes pero merecen ser leídas. Espero que disfrutes su lectura. Feliz año😘😘
EliminarMe alegra que lo hayas disfrutado tanto. Creo que no conocía a la autora pero casualmente hoy ya es la segunda reseña que leo de un libro suyo jaja Un besote :)
ResponderEliminarHola Marya, anímate, uno de los puntos fuertes de este libro es lo bien que escribe la autora. Un beso 😘😘
EliminarHola, Marta. Nunca olvidemos las desgracias de nuestros países y nunca escondamos sus infiernos a los niños y jóvenes, es parte de llegar a la paz. Es una grata sorpresa ver este librito de Loqueleo en su blog que suele tener contenido más adulto. Este está más que anotado sin titubeos. Muchas gracias y un abrazo.
ResponderEliminarHola! Gracias a ti por pasarte y comentar. Completamente de acuerdo con lo que comentas de la importancia de recordar estos sucesos. Un beso! 😘
EliminarHola! A mí esto de las guerras... No me va mucho. Pero aún así el libro parece estar bien, así que quizá le eche un ojo.
ResponderEliminarSaludos!
Hola! Espero que te animes con él, merece mucho la pena. Gracias por pasarte a comentar 😘
EliminarHola Martha este tipo de lecturas no las acostumbro porque no estoy del todo familiarizada con la guerra Civil española pero por lo que cuentas suena de maravilla.
ResponderEliminarUn abrazo enorme chica.
Nos leemos.
Hola Alejandra, anímate, de paso te ayudará a conocer la historia. Desgraciadamente son hechos reales y te aseguro que tal y como lo escribe la autora es una maravilla de lectura.
EliminarUn beso😘😘
Hola Marta!
ResponderEliminarNo conocía la existencia de este libro pero me lo apunto. Es cierto que hace un tiempo me saturé un poco al leer demasiado sobre el tema pero me apetece retomarlo con libros como este y no dejarlo caer en el olvido
Un beso
Hola Sandra! Me alegro mucho de que te lo apuntes, es un libro muy profundo y especial 😘😘
Eliminar> Marta <